
El sector agrícola tiene un importante desafío para el futuro: alimentar al mundo sin explotar los recursos de la Tierra. Para lograr esta meta, es necesario desarrollar y utilizar la tecnología para ayudar a los agricultores a ser más productivos y realizar sus prácticas cotidianas de una manera más sostenible.
Con este objetivo se han implementado diversas herramientas, una de ellas son los sensores que tienen la capacidad de ejecutar varias tareas que son complejas de lograr con métodos agrícolas comunes.
De acuerdo con SEMINIS, líder mundial en la industria de semillas de hortalizas y frutas, estos sensores proporcionan información recolectada del campo que funge de apoyo en la toma de decisiones. Los agricultores que optan por las nuevas tecnologías, consiguen información que les beneficia a obtener mayor calidad en sus cultivos, minimizando los riesgos.
Los sensores están conformados por un equipo remoto que consta de un sistema analógico de batería solar, al que se le integran diversos sensores con base a las necesidades requeridas.
Dichos sensores recaudan los datos y los envían al equipo remoto, el cual los manda por conexión inalámbrica a un centro de información. Este centro, direcciona los datos a servidores, donde son analizados y consultados por el usuario a través de una aplicación.
El uso de los sensores en el sector agrícola necesita diversas etapas:
- Reconocimiento y conteo de equipos remotos y sensores necesarios.
- Correcta instalacion y ubicacion.
- Finalmente, el usuario tiene acceso por medio de la aplicación a toda la información recopilada.
Por esto, el uso de los sensores resulta una herramienta muy benéfica para los agricultores, adquiriendo un mayor control y capacidad de reacción a posibles riesgos, optimizando los recursos hídricos. Con esto se reduce el impacto ambiental y se aumentan los rendimientos agrícolas.
Fuentes:
https://www.seminis.mx/sensores-agricolas-innovacion-para-la-optimizacion-de-recursos/
https://www.iagua.es