GPS, mayor exactitud en el terreno agropecuario

Correlacionar técnicas de producción con el rendimiento del tipo de terreno es una dificultad que hoy en día se puede afrontar gracias a la implementación de Sistemas de posicionamiento global (GPS) junto con sistemas de información geográfica (GIS).

Todo ello como parte de la adopción de la agricultura de precisión, sistema empleado para analizar y controlar la variación espacio-temporal del terreno y el cultivo con el uso de tecnologías de la información buscando maximizar la producción al mismo tiempo de hacerla más sostenible.

La implementación de GPS se lleva a cabo en actividades como las siguientes:

  • Exploración de cultivos
  • Planificación de cultivos
  • Muestreo de los suelos
  • Levantamiento de mapas topográficos
  • Orientación de tractores
  • Aplicaciones de tasa variable
  • Mapas de rendimiento

Lo que permite desarrollar estrategias más eficaces para el tratamiento de los suelos y las plantas.

Algunos beneficios destacados de su uso son:

  • Trabajar en condiciones de baja visibilidad en los campos, por ejemplo con lluvia, polvo, niebla o penumbra.
  • Microgestión de los campos.
  • Detección del posicionamiento exacto de cultivos afectados por infestaciones de plagas, insectos y malezas y reflejarse en mapas para futuras decisiones de manejo y recomendaciones sobre insumos.
  • Medidas precisas de las parcelas, localización de carreteras y distancias entre puntos de interés.
  • Generación de historial de determinados lugares del campo para el monitoreo y seguimiento de la situación del cultivo a partir de mapas de los campos.
  • Aplicación de productos químicos más eficiente, al aplicarse sólo donde es necesario en un menor tiempo evitando la dispersión innecesaria de sustancias químicas generando un ahorro y ayudando al medio ambiente, al contar con avionetas dotadas del GPS para realizar pases exactos.4

Para un aprovechamiento real de estos beneficios se requiere una adopción integral de los sistemas GPS que conlleven una capacitación para una adecuada interpretación de los datos.

La utilización de esta tecnología representa una inversión que reduce gastos, mejora los rendimientos y genera actividades agrícolas de menor impacto medioambiental, contribuyendo a un mejor desarrollo general de este sector.

Fuentes:

https://www.foroconsultivo.org.mx/INCyTU/documentos/Completa/INCYTU_18-015.pdf

https://www.gps.gov/applications/agriculture/spanish.php

This browser is no longer supported. Please switch to a supported browser: Chrome, Edge, Firefox, Safari.