
El uso de sensores en la agricultura se extiende para alertar con anticipación de problemas en el campo, reducir riesgos de desastre e incluso para conservar la vida silvestre. La combinación entre los datos que estos sensores capturan y las imágenes en tiempo real que ofrecen los drones ayudan a estructurar las variables del campo en mapas de cultivo.
Los sensores montados en la maquinaria agrícola tradicional ya sea por encima o a nivel del suelo, logran medir la dirección del viento, la radiación solar, la humedad, el nivel de lluvia, entre muchos otros aspectos.
Estas nuevas técnicas con las que trabajan los productores son conocidas como agricultura de precisión, la cual se basa en la recopilación de datos para apoyar al agricultor en la toma de decisiones.
Con el escaneo del suelo y el monitoreo de los cultivos los agricultores planean programas de riego y de aplicación de fertilizantes, ahorrando tiempo con un análisis inteligente de la información. Todo esto se traduce en mejores rendimientos y menos gastos innecesarios.
El futuro nos alcanzó
La form en la que la agricultura de precisión se enfrenta a los nuevos desafíos para la producción de alimentos es con el uso sistemático de datos que surgen de un conjunto de herramientas conectadas.
Plataformas como FieldView®ayudan a que esto suceda. Este software de almacenamiento y análisis de datos lo usan los agricultores estadounidenses en 372,311 km2, es el de mayor aceptación.
En ella se pueden explorar mapas de cultivo o de rendimiento y tener acceso a un espacio para comparar datos, y con esto, tomar decisiones con objetivos mucho más precisos. Desde abril sus clientes también tienen acceso a los sensores Senterra Field Agent, los cuales son compatibles con drones, haciéndolos perfectos para usarlos en entornos hostiles.
La tecnología no deja de desarrollarse y uno de los últimos avances en los que se está trabajando son las redes de sensores basadas en el Internet de las cosas (IoT). Gracias a estas innovaciones el big data generado, se convierte en el alimento que acciona herramientas de cultivo, siembra, cosecha y riego.
Con estas mancuernas de tecnología se pueden identificar problemas en los cultivos con mayor precisión y con un espectro de tiempo suficiente como para actuar y evitar desastres.