¿Conoces las granjas solares?

El uso de paneles solares para captar la energía y distribuirla es una de las alternativas más limpias para el campo. Cultivar bajo paneles solares puede impulsar la producción de alimentos, el ahorro de agua y la eficiencia de la producción de electricidad.

Este proceso se llama agrivoltaica y está pensado en cultivar bajo paneles solares con el objetivo de que la energía renovable ayude a la producción de alimentos, sobre todo en regiones susceptibles a las sequías.

De acuerdo con Nature, periódico internacional de ciencias, las tierras de cultivo son las cubiertas terrestres con mayor potencial de energía solar fotovoltaica. Con esta premisa, un grupo de investigadores en Arizona probaron escenarios en los que la producción de alimentos se daba de la mano de la de energía renovable.

Descubrieron que este sistema afectó positivamente la temperatura del aire, la luz solar directa y la demanda atmosférica de agua. La sombra de los paneles dió temperaturas diurnas más frías y temperaturas nocturnas más cálidas que a cielo abierto, además, hubo más humedad en el aire.

De acuerdo con los expertos, los cultivos funcionan mejor a la sombra porque están a salvo del sol directo y la producción aumenta hasta el doble. Asimismo los eventos de riego se aprovechan mejor ya que la humedad del suelo permanece 15% por encima del promedio.

Por si esto fuera poco, la producción de energía es más eficiente ya que a medida que los paneles se calientan su eficiencia disminuye y, con los cultivos debajo, se redujo la temperatura. No sólo no se sobrecalientan, sino que se enfrían por el agua que emiten los cultivos a través de la transpiración.

¿Cuánto cuesta un sistema de energía solar?

Cada sistema está diseñado para las necesidades específicas del agricultor y por eso, hay variables que afectan el costo final. Sin embargo, deben tomarse en cuenta dentro de las gastos los tipos de instalación, equipamiento, cadena, micro inversores, optimizadores de energía, tipo de techo, consumo de energía, sombreado, patrones meteorológicos, costo de interconexión y la distancia de la matriz solar al punto de interconexión.

Por otro lado, de acuerdo con especialistas en energía solar en promedio puede ahorrar $100,000 a $ 350,000 dólares durante los más de 30 años de vida del sistema de energía solar.

Si bien estas innovaciones no son posibles para la producción de todos los alimentos, por el momento resultan un oasis entre las posibilidades de eficiencia de recursos que requiere la agricultura.


Fuente: https://www.futurity.org/agrivoltaics-farming-solar-panels-2152772/
https://www.paradisesolarenergy.com/blog/how-much-does-solar-energy-cost/

This browser is no longer supported. Please switch to a supported browser: Chrome, Edge, Firefox, Safari.