¿Se puede predecir en la agricultura?

Los modelos agrícolas son una forma en la que se puede predecir en la agricultura. El modelaje es una función importante en la investigación y planificación porque ha evolucionado de las simples relaciones causales a complejos sistemas dinámicos de pronósticos.

Wei Xiong, científico del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT), utiliza herramientas de modelado para simular cómo los sistemas agrícolas responderán al cambio climático y a innovaciones tecnológicas. Gracias a estas simulaciones, actualmente puede ofrecer datos hipotéticos para agricultores y encargados de diseñar políticas públicas.

En uno de sus proyectos estudia cómo el cambio climático afectará al precio de la cerveza. Esto puede predecirlo gracias a eventos meteorológicos como las sequías y la forma en la que éstas afectan los rendimientos globales de la cebada.

Otro de sus programas están en función de los rendimientos de los agricultores y su relación con la reducción de contaminantes causados por la práctica agrícola. La dinámica consiste en realizar investigación de campo acerca de la contaminación del agua, el aire y el suelo durante cada ciclo de cultivo.

Con esta información, hace modelos que van desde la fisiología del cultivo hasta las relaciones sociales, económicas y humanas, para saber qué agricultores tienen más probabilidad de que adopten ciertas tecnologías.

Los modelos ideales

La técnica de modelaje inicialmente se utilizaba para evaluar procesos pero, actualmente, tiene incidencia en la producción agrícola, los medios de vida, los ingresos de los productores, los precios de los alimentos y hasta el comercio internacional.

Los modelos de simulación deben ser evaluados y validados para:

  • Mejorar la eficiencia en los procesos de investigación

  • Transferir tecnología

  • Desarrollar mejores técnicas agrícolas

  • Compartir resultados que sirvan a otras localidades

  • Obtener escenarios posibles de innovaciones

  • Manejar eficientemente los recursos naturales, humanos y económicos

Además, deben ser fáciles de interpretar y usar. De esta forma, puede lograrse mejor aceptación e involucrar a más personas. También es importante que estos trabajos sean interdisciplinarios, ya que podrán sumarse habilidades a la entrega de resultados.

Es importante reconocer que pueden obtenerse resultados erróneos causados por el uso de mala información, la falta de experiencia, o una simplificación de procesos. Sin embargo, basados en información confiable y pertinente se pueden tener escenarios para tomar mejores decisiones.


Fuente: Cimmyt y Colegio de Postgraduados

This browser is no longer supported. Please switch to a supported browser: Chrome, Edge, Firefox, Safari.