Biofertilizantes para el cuidado del suelo

Las técnicas de agricultura de precisión no sólo se concentran en realizar tareas que beneficien a los rendimientos de los agricultores, también se preocupan por el medio ambiente creando innovaciones como los biofertilizantes para el cuidado del suelo. 

Se trata de fertilizantes que surgieron para contrarrestar los daños al medio ambiente que provocan las actividades agrícolas. Los biofertilizantes se hacen a base de hongos o bacterias que ayudan a las plantas a ganar los nutrientes necesarios para su crecimiento, su gran ventaja es que, como siguen siendo materia orgánica, son extraídos del suelo y regresados al mismo sin afectaciones. 

El equilibrio necesario para que una planta crezca con vigor es difícil de lograr, por eso, requieren de nutrientes exteriores, especialmente de nitrógeno y de fósforo. En el ciclo del nitrógeno las plantas lo obtienen del ecosistema, pero si las bacterias y los hongos que se encuentran en su medio de cultivo no son suficientes, requieren un apoyo extra.

Aprovechando las riquezas naturales

Uno de los biofertilizantes más comercializados en el mundo es el Azospirillum brasilense, el cual, es un microorganismo que puede entregar nitrógeno a casi cualquier planta. Lo que hace es tomar el nitrógeno de la atmósfera, transformarlo en nitrógeno orgánico y fijarlo. 

En el caso de los hongos, se asocian a la raíz para buscar más nutrientes en el suelo y aportarlos al cultivo. Este es el caso del Sinorhizobium meliloti, el cual se asocia con cultivos de alfalfa, principalmente. 

En México, un grupo de estudiantes de Zacatecas, fundaron el emprendimiento Biopalli, el cual busca producir biofertilizante a través de un biodigestor que además del abono, produce biogás que puede ser utilizado como combustible. Además, se trata de un proyecto sustentable que sólo utiliza la penca del nopal permitiendo que dicha planta continúe su crecimiento. 

De acuerdo con los miembros fundadores, el agricultor puede aumentar hasta tres veces la producción de su cultivo ya que mejora la retención del agua, mejora la germinación y la apariencia de las plantas. 

Además del impacto positivo que tienen en el medio ambiente, los biofertilizantes son, en promedio, 10% más económicos que los químicos. Por otro lado, ayudan a recuperar suelos contaminados y pueden llegar a durar mucho tiempo en las condiciones adecuadas de almacenamiento. 

Fuente: Facultad de Ciencias y Conacyt

 

This browser is no longer supported. Please switch to a supported browser: Chrome, Edge, Firefox, Safari.