
La industria de los alimentos en México ya comienza a trabajar en el proceso de alimentos funcionales, algo que no ha sido fácil.
Se sigue investigando con los alimentos mexicanos, para darles un valor agregado y hacer que éstos lleguen a más lugares, es por eso que poco a poco se colabora con diferentes industrias para desarrollar ingredientes, semillas y fertilizantes nuevos para beneficiar a la población y al medio ambiente.
Para lograr este objetivo la industria alimenticia y los productores requieren apoyar a los centros de investigación hasta conseguir las herramientas necesarias para enfrentar el reto de la alimentación nacional.
Investigadores como Janet Alejandra Gutiérrez Uribe, directora de la Región Sur de los departamentos de Ingeniería y Ciencias del Tec de Monterrey han señalado que si se producen alimentos de mejor calidad, éstos ayudarán a lograr un equilibrio de nutrición que tendrá un impacto directo en la población.
Una buena alimentación es la base para tener una población saludable, lo que a su vez permite que tengamos mayor crecimiento económico y de esta manera se facilitará el camino hacia el desarrollo sostenible.
La conservación de alimentos es fundamental para nuestro día a día y todos estamos relacionados con ella, pero si cambiamos la forma en que conservamos los productos y usamos nuevas alternativas, como los antioxidantes, podremos mejorar la salud de los mexicanos, incluso podremos evitar o reducir enfermedades crónico-degenerativas.
Estamos seguros de ir por un buen camino, pero esto apenas comienza y el reto es seguir dando pasos firmes para lograr que la alimentación sea de calidad y se refleje directamente en nuestros hábitos, es por eso que nos daría gusto que te unas y comiences a crear un mejor mundo con Asgrow®.
Fuentes y enlaces:
Tec de Monterrey