¿Qué puede hacer el agro por el cambio climático?

Todos los sectores de la economía deben poner atención en el cambio climático y realizar prácticas que mejoren el uso de recursos. Las técnicas de la agricultura de precisión son una de estas tareas.

La intensidad con la que están cambiando los ecosistemas en el mundo han hecho que se tomen medidas al respecto. Los especialistas de la Organización Mundial de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) indican que las acciones a seguir deben ser:

Corto plazo:
Crear modelos meteorológicos para entender los efectos locales del clima y estar preparados.
Fomentar un mejor uso del agua, la conservación del suelo y el uso de
cultivos y árboles capaces de adaptarse.
Mejorar y ampliar la capacidad de prever el clima y sus fenómenos.
Largo plazo:
Ajustar los planes de uso de las tierras.
Analizar el costo-beneficio de la irrigación y la protección de las costas.
Crear planes de intervención de parte de los sectores públicos y privados.

Para este organismo, el momento de incrementar la eficiencia y la flexibilidad agrícolas en las condiciones actuales, y proporcionar a los agricultores prácticas agrícolas que toleran la variabilidad del clima es parte indispensable para adaptarse a los cambios a largo plazo.

Si no lo hacemos, la FAO también aseguran que el cambio climático afectará en diversas formas a este sector, por ejemplo:

  • Complicaciones para la planificación de las actividades agrícolas.
  • Aumento de la variabilidad del clima.
  • Mayor frecuencia en los extremos climáticos.
  • Aumentaría el nivel del mar limitando las tierras de las costas para la agricultura, sobre todo en pequeñas islas.
  • La diversidad biológica se reduciría.
  • Pone en peligro la vegetación y la fauna.
  • Empeoraría el actual desequilibrio en la producción de alimentos entre las regiones templadas y frías y las tropicales y subtropicales.
  • Avanzarían plagas y enfermedades hacia zonas donde no existían.

La distribución de los espacios para el cultivo es uno de los temas fundamentales, aún falta información sobre las características de la biodiversidad y la que existe no está al alcance de todos los investigadores ni de todos los agricultores.

Es por eso, que para organismos como la FAO, es indispensable que las comunidades rurales sean incluidas como primera línea dentro de las estrategias para afrontar el cambio climático.

La agricultura en los países más pobres, es la que se encuentra más vulnerable, pero es en ella en donde existe la oportunidad de encontrar soluciones con sistemas agrícolas que no perturben los ecosistemas y que aprovechen al máximo los recursos que tienen a su alcance.

Fuentes:
http://www.fao.org/noticias/1997/971201-s.htm
http://www.fao.org/3/i0142s/i0142s.pdf

This browser is no longer supported. Please switch to a supported browser: Chrome, Edge, Firefox, Safari.